Como ocurre con los grandes aportes a la humanidad , nadie sabe quien lo creo o lo descubrió . Pero se puede intuir su origen por medio de antiguos testimonios escritos que dan una fecha aproximada. Este es el caso de esta gran bebida ,que es consumida mundialmente...Brebaje que acompaña un encuentro, que conforta ante la tristeza y ayuda a la salud por sus aportes dietarios. Antiguamente en nuestro país, conocíamos solo el te negro que venia en caja de metal y en hebras. Gracias a la globalización ,a las modas y al redescubrir de sus propiedades antioxidante, conocimos la gran variedad de fermentaciones, procesos y formas de tomarlo .
Su procedencia exacta se pierde en el tiempos. Los datos más antiguos que pudieron ser confirmados (al quedar algún testimonio escrito,)son los impuestos sobre té que eran recaudados en el 221 a.C. en China. Luego los impuestos sobre la sal y el té pasaron a ser una de las principales fuentes de ingreso del Estado.
Pero no es concebible, que se lo conozca como un "vil metal", por eso siempre existe alguna historia o leyenda que le confiere un origen divino del cual los hombres debian apreciar y valorar. Existen varias versiones como las que le voy a contar a continuación:
Entre los Años (2737-2697 a.C) durante el reinado del emperador chini Shen Nung,conocido como el agricultor del cielo, toda el agua que estaba destinada para el consumo de los hombres debía hervirse antes de ser tomada. Una tarde mientras el emperador hacía una pausa en su habitual caminata se detuvo a la sombra de un árbol, era de té silvestre, una brisa agradable movía las hojas. El viento empujó tres que cayeron directamente dentro de la olla donde calentaban el agua del emperador. Las hojas tiñeron levemente el agua dándole un tinte entre verdoso y dorado. El emperador tomó su cuenco, probó la bebida y sintió una sensación vital de frescura y bienestar. Desde ese día el emperador pidió esa bebida todos los días. El té había sido descubierto.
Shen Nung, uno de los tres emperadores amarillos de la China, personaje de la mitología China. La tradición cuenta que transmitió a los antiguos la práctica de la agricultura. Se lo considera como el padre de la fitoterapia ya que lleva el conocimiento sobre distintos tipos de cereales como el trigo, el mijo, el sorgo y el arroz al campo. El emperador en su libro de medicina se refería a la infusión del té como una bebida que apaga la sed, disminuye la somnolencia y alegra el corazón.
Fu Shi, el primer emperador amarillo introduce el conocimiento sobre el Yin y el Yang. Huang Ti, el tercer emperador desarrolla la acupuntura.
En India el Príncipe Bodhi-Dharma, hijo del rey Kosjuwo dejaría su país para predicar el budismo. En el camino realiza una promesa. Mientras dure su peregrinación de siete años no dormiría por las noches, meditaría. Llegó el final del quinto año y el sueño estaba por vencer la batalla, se levantó y se encontró con un árbol desconocido para él. La providencia lo acercó frente al árbol de té del que tomó unas hojas, las masticó y gracias a sus maravillosas propiedades logró cumplir su promesa de no dormir.

Existen distintas tipos de té como el rojo, el negro, el blanco y el verde. Probaron alguno? En una próxima entrega les voy a contar sobre las costumbres y ceremonias que rodean su consumo en diferentes partes del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario