viernes, 20 de marzo de 2015

DESCUBRIR EL AMOR SEGÚN GABRIEL GARCÍA MARQUEZ

“Si alguien llama a tu puerta…”(Gabriel García Marquez)

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.
Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.
Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.
Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.

jueves, 19 de marzo de 2015

AMÉRICA LA HUERTA DEL MUNDO

Alimentos llegados a Europa desde América

Antes de que los europeos pudieran paladear algunas exquisiteces allá por el siglo XVI, en América hacía bastante tiempo que saboreaban algunos de los que para los europeos eran desconocidos y que hoy se consideran fundamentales dentro de la gastronomía nacional de cada país. De entre estos productos alimenticios podemos destacar, por su importancia culinaria: el cacao, el maíz, el maní, el girasol y sobre todo la papa y el tomate.
       Los nuevos alimentos fueron mas alla que una mera influencia .En realidad cambiaron no solo la dieta sino también los hábitos culturales del mundo entero. Con el descubrimiento de América se inició el proceso conocido por los antropólogos como el «intercambio colombino», es decir la transferencia de alimentos y otros materiales del Nuevo Mundo al Viejo Mundo y viceversa. Cuando los primeros europeos llegaron al Nuevo Mundo, los campesinos que allí vivían cultivaban más de un centenar de tipos de plantas comestibles: papas, tomates, girasoles, paltas (aguacates), distintos tipos de porotos, calabazas, batatas, maníes (cacahuetes), piñas, papaya, guayaba, mandioca, vainilla, cacao, ajíes , etc. Se estima que el 60% de todas las cosechas actuales se originaron en las Américas.
     Es imposible imaginar el recetario tradicional europeo, sin estos ingredientes fundamentales y emblemáticos : la cocina italiana o la española sin el tomate y  la cocina europea en general sin la papa, la cocina griega sin berenjenas(origen controvertido) , la cocina thai e Indonesia sin salsa de cacahuete, los curry sin ají, la cocina africana sin mandioca y las hamburguesas sin papas fritas o sin kétchup,.     

 Hay evidencia de que la papa se cultivaba en lo que ahora es el Perú hace más de 8,000 años. Algunos lo consideran el producto americano que más ha impactado la historia el Viejo Mundo, pues su producción y proliferación permitió una mayor población sana y estable en muchos países de Europa occidental y oriental.Es mas se dice que gracias a ella aumentó la cantidad de nacimientos en zonas donde el crecimiento poblacional estaba estancado. Y es que es un alimento casi perfecto; un ser humano puede sobrevivir comiendo poco más que  papa.
     Conocida también como patata debe este nombre a una confusión entre el nombre americano papa y la batata conocida por los españoles del siglo XVI .Fue al principio una comida exclusiva de pobres. Arraigó tan fuertemente en Europa que en época de malas cosechas llegó a causar hambruna y en consecuencia la gran emigración irlandesa a Estados Unidos. Según la leyenda de la tortilla de papa dice que fue el general Tomás de Zumalacárregui quien, durante el sitio de Bilbao, inventó la tortilla de papas como plato sencillo, rápido y nutritivo con el que saciar las penurias del ejército carlista. Aunque se desconoce si es cierto, parece ser que la tortilla comenzó a difundirse durante las primeras Guerras Carlistas. Otra versión de la leyenda afirma que lo inventó una anónima ama de casa navarra, en cuya casa paró el mencionado Zumalacárregui, la señora, que era pobre y lo único que tenía eran huevos, cebolla y papas, acabó haciendo un revuelto con todo ello, revuelto que gustó mucho al general, que luego la popularizaría entre sus tropas.

    El maíz es una planta asociada a la divinidad. Los dioses mayas Tepeu, Gucumatz y Hurakán crearon al hombre con mazorcas de maíz y le dotaron, según el Popol Vuh, de carne e inteligencia. Los intentos anteriores con barro y madera fueron un fracaso. 
     El maíz era también un alimento esencial de las culturas precolombinas. Aunque el origen exacto sea incierto hay alguna prueba que muestra que ya se cultivaba en el sur de Méjico hace unos 4.600 años. En España comenzó a cultivarse aproximadamente en el año 1604, introducido en Asturias por el gobernador de la Florida. Durante el siglo XVIII, el cultivo se difundió de forma gradual por el resto de Europa. Este grano es una fuente importante de hidratos de carbono, aunque la dieta debe completarse con proteínas.
    El maíz no se conoce en forma silvestre por lo que requiere del hombre para sobrevivir. Hoy en día se cultiva en todos los países latinoamericanos, aunque su uso y clases varía según las zonas. Conocemos lo esencial que es el maíz en el menú de  México, Guatemala, El Salvador, Colombia y Venezuela, pero actualmente 5 de los 10 países de más consumo per cápita de maíz se encuentran en África

El cacao sólo se conocía en algunas partes del Nuevo Mundo antes de la llegada de Cortés. Los aztecas creían que el dios Quetzalcoatl había enseñado el cultivo de esta especie a sus antepasados y, muchas veces, las semillas de cacao se utilizaban como moneda de cambio comercia. Su consumo le tocaba sólo a la élite de la sociedad, quienes saboreaban como bebida, muchas veces de manera ritual. Actualmente se procesa y se usa para fabricar dulces, postres e infinidad de comidas alrededor del mundo. Además la manteca de cacao se utiliza en la fabricación de medicamentos, cosméticos y jabones.
  El tabaco es otra planta procedente del continente Americano, cuyo consumo se ha extendido a todas las partes del globo. Esta planta se cultiva por sus hojas, que una vez curadas, se fuman, se mascan o se aspiran en forma de rapé. El tabaco contiene un alcaloide llamado nicotina que es tóxico y puede producir alteraciones en nuestro aparato circulatorio y respiratorio. En ocasiones también se ha llegado a utilizar como insecticida.
     Según observaron los españoles a su llegada a América, los indígenas del Caribe mascaban o fumaban el tabaco valiéndose de una caña en forma de pipa llamada tobago, de donde deriva el nombre de la planta. Los indígenas le atribuían propiedades medicinales y lo usaban en sus ceremonias. Luego su uso fue extendido por los marineros entre los pueblos portuarios de Europa. En 1.510, Francisco Hernández de Toledo trajo la semilla a España y cincuenta años más tarde la introdujo en Francia el diplomático Jean Nicot al que la planta debe su nombre genérico (nicotina). 
     El consumo de tabaco en el siglo XVII era propio del ejército y de tabernas, pero el de rapé en el siglo siguiente fue bien visto entre damas y caballeros. Fue en Inglaterra, en la corte isabelina donde se inició la costumbre de fumar en pipa. Este producto se difundió rápidamente por el resto de Europa y Rusia y en el siglo XVII llegó a China, Japón y la costa occidental de África. España monopolizó el comercio del tabaco en 1634, estableciendo el estanco de este producto para Castilla y León.
    Su cultivo se extendió por Venezuela, Cuba, las Antillas Francesas e Inglesas, Luisiana y las colonias inglesas de Virginia y Maryland. Los países europeos convirtieron el tabaco en monopolio de la Corona ya que la demanda permitía elevados gravámenes. Cuba llegó a cubrir gran parte de las necesidades del monopolio español. La producción de las plantaciones de esclavos dificultó mucho la supervivencia de los pequeños terratenientes.

El maní, tambien denominad cacahuate, voz náhuatl, es originario probablemente de Brasil y los pueblos indígenas americanos lo cultivan desde la antigüedad. Las semillas grandes se usan como fruto seco y en confitería, mientras que la semilla pequeña se prefiere para la fabricación de manteca y aceite. El maní es nutritivo y rico en energía. La semilla contiene un 50% de grasas y un 30% de proteínas y es además una fuente importante de vitaminas del grupo B. El aceite de cacahuete se considera una grasa vegetal de calidad y se utiliza sobre todo para la fabricación de margarinas.

    

El tomate, o jitomate, voz también náhuatl, es otra planta solanácea, al igual que la papa y es también originaria de los Andes. El tomate fue considerado en otro tiempo venenoso, pero hoy día posee gran importancia comercial, pues es una fuente muy valiosa de sales minerales y vitaminas, en particular A y C por lo que tiene importantes aplicaciones en medicina estimula el aparato digestivo, es desinfectante y antiescorbútico- y en gastronomía. 
      Los científicos calculan que existía aproximadamente mil años antes de la Conquista en lo que hoy es México y América Central. Ya para el siglo XVIII se lo habían llevado por gran parte del mundo y se había hecho elemento indispensable en las cocinas de Italia, Grecia y otros países mediterráneos. 
El girasol es otra planta que en la antigüedad se cultivaba con fines ornamentales. A partir del siglo pasado comenzó a tener valores nutritivos. Es el aceite refinado procedente de sus semillas lo que más se utiliza en la cocina. Sin refinar se utiliza en la fabricación de jabones y velas. En algunos países se usa también como remedio casero para algunas enfermedades, así se usan flores y hojas como remedio para enfermedades de garganta o para eliminar cálculos renales y vesiculares. Las raíces de una de las especies, llamada pataca, se pueden consumir cocidas.


      La vainilla es la única orquídea que produce fruto comestible nativa de las selvas tropicales de México y Centroamérica. No sería nada igual la repostería francesa o mundial sin la esencia producida por el proceso de fermentación de esta vaina.     
Los chiles tienen su origen en América del Sur, donde también se los llaman ajíes o pimientos. Para cuando llegaron los españoles a costas mexicanas este alimento ya había emigrado hacia el norte y se empleaba de forma cotidiana en las culturas de Mesoamérica y el Caribe. A través del comercio llegó el chile a Asia y hoy día es elemento muy importante en la gastronomía tailandesa, vietnamita, e india, entre otros estados.
      Muchos otros productos que hoy se encuentran en la mesa de millones de personas tuvieron su origen en este continente, por citar algunos...tenemos distintos tipos de calabaza o zapallos; frutas como la guayaba, el aguacate(palta), la piña, la papaya (mamón) y el camote;la yerba mate para infusiones;legumbres como los porotos (frijoles); cerales como la quínoa, la chía y el amaranto;frutos secos como el maní y la castaña de cajú (anacardo) y tubérculos como la mandioca(yuca) y la batata (boniato) . No importa como se denominen en cada región, forman parte de nuestro vida cotidiana y de nuestra identidad americana. Riqueza que nos brinda generosamente la Madre Tierra más valiosa que el oro y que al contrario de los invasores españoles conquistó pacíficamente al mundo por el estómago.

FUENTE :Wikipedia;http://www.createwebquest.com/doloresunam/los-alimentos-aut%C3%B3ctonos-de-am%C3%A9rica; http://www.mgar.net/var/especias2.htm

lunes, 16 de marzo de 2015

UNA NOVEDOSA MANERA ANTIGUA DE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS-HAIKUS

Haiku,poesia  oriental
Un haikú o jaiku es una estrofa poética sin titulo y sin rima originaria de la literatura japonesa clásica que pretende expresar un sentimiento breve y sincero , surgido normalmente ante la contemplación de la naturaleza o también ante la vida cotidiana como los sentimientos sobre el amor, la muerte, la enfermedad, el dolor o ante cualquier momento vivido. A menudo incluyen un kigo, una palabra o expresión estacional que indica la época del año a la que se refiere un poema.

Kigos de primavera 
La flor de cerezo 
La rana 
La mariposa 
Las golondrinas 
Las lluvias de mayo 

Kigos de verano 
El girasol 
El calor 
El trueno  Las hormigas 
El cuco


Kigos de otoño 
La luna llena 
La caída de las hojas 
Los espantapájaros 
La libélula 
El crisantemo

Kigos de invierno 
Las hojas caídas 
El frío 
La escarcha 
La helada 
Las nubes de nieve 

En su origen, se encontraba fuertemente influenciada por la literatura china pero, con el tiempo, Japón logró desarrollar su propio estilo distintivo.
Entre los siglos VII y VIII, Japón desarrolló la colección de poesía Manyōshū, formada por escritos producidos entre los años 600 y 759. Sus veinte libros contienen 265 chōka (poemas largos), 4.207 tanka (poemas cortos), un tarenga, un bussokusekika, cuatro kanshi (poemas chinos) y 22 pasajes en prosa de origen chino.

Sin embargo, la forma más popular de la poesía japonesa es el haiku, composiciones de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas que comenzaron a surgir durante el siglo VIII. El haiku fue muy utilizado por el budismo zen para transmitir sus preceptos, pero su influencia llegó al mundo occidental y marcó a famosos poetas del siglo XX como Ezra Pound.

Los autores de haikus son conocidos como Haijin. Algunos de los más populares en la historia japonesa son Ihara Saikaku (1642-1693), Matsuo Bashō (1644-1694), Yosa Buson (1716-1784), Kobayashi Issa (1763-1827) y Masaoka Shiki (1867-1902). También se destacaron en este campo poetisas como Den Sute-jo (1633-1698) y Chiyo ni (1703-1775).
El haiku fue muy utilizado por el budismo zen para transmitir sus preceptos, pero su influencia llegó al mundo occidental y marcó a famosos poetas del siglo XX, particularmente a través de Eiji Yoshikawa, marcando una vía de influencia de la literatura japonesa en Occidente.
Entre los poetas occidentales que han cultivado el haiku está los estadounidenses Jack Kerouac y Ezra Pound, el irlandés Seamus Heaney y el británico W. H. Auden. En Latinoamérica se destacaron Jorge Luis Borges ,Mario Benedetti y Octavio Paz. Aunque adoptaron esta forma poética realizaban algunos cambios en el número de sílabas, en la temática y poniéndoles títulos. Hoy en día es conocida la afición del presidente belga Herman Van Rompuy, a escribir haikus.

Algunos ejemplos de los haikus mas difundidos:
A la intemperie,
se va infiltrando el viento
hasta mi alma-de Matsuo Bashō

En una brizna
de hierba se aposenta
el viento fresco- Kobayashi Issa

Cuando mi vida
atienda el crisantemo
se tranquiliza- Mizuhara Shuoshi
 
Cae la nieve
ya tienen de qué hablar
padre e hijo- Shuson

Entre lluvias de mayo 
una noche, furtiva 
la luna en los pinos- Oshima Ryota

Un cuco canta 
otro le responde 
entre las montañas- Kaya Shirao

Mi jardinero 
convertido en sirviente 
de crisantemos -Yosa Buson

Yendo hacia Kioto, 
cubrían medio cielo 
nubes de nieve -Matsuo Basho

La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido-Jorge Luis Borges


Hecho de aire
entre pinos y rocas
brota el poema. -Octavio Paz

Pasan las nubes
y el cielo queda limpiode toda culpa -Mario Benedetti 


Fuente: www.tallerdeescritores.com; www.elrincondelhaiku.org;wikipedia;www.poemas-del-alma.com

viernes, 13 de marzo de 2015

MILES DE BESOS-GABRIELA MISTRAL

Un famoso presentador televisivo argentino, llamado Roberto Galán decía: “Hay que besarse mas". Y tenía mucha razón ,ya que es un tesoro perdido en la selva urbano .Tal es su importancia que en todas las ramas del arte ( L´anniversaire" de Marc Chagall), la cinematografía(“Lo que el viento se llevó”) ,la música («Bésame mucho» compositora mexicana Consuelito Velázquez ) y la literatura( Romeo y Julieta de William Shakespeare),  le dedicaron su obra a este sencilla expresión de afecto. Además, cabe destacar que posee una fecha de celebración a nivel mundial, el Día Internacional del Beso, que se festeja los días 13 de abril.

Así lo consideró el fotógrafo argentino Ignacio Lehman que recorrió el mundo y creó ‘100 World Kisses’, una colección fotográfica de besos en espacios públicos que se transformó en una exposición de 1500 imágenes que recorre el mundo. Él se define como: “Solo una persona cazando 100 besos en cada ciudad alrededor del mundo”.

Su aventura comenzó en Nueva York como un juego, retratando besos espontáneos. La buena recepción que tuvieron sus primeras fotos, lo decidió a salir a las calles del mundo a captar cien besos en cada ciudad que visitase.

“Es una obviedad y puede sonar cursi, pero cuando uno da un beso, se siente mejor”, aseguró el fotógrafo. La estrategia de Lehmann es, primero, disparar su cámara y, luego, acercarse a las parejas para comentarles de su proyecto. Pero también hay situaciones en las que les pide que se besen para registrar el momento con hermosos paisajes de fondo. Muchos vencieron sus prejuicios y timidez recibiendo la propuesta con entusiasmo, pero otros reaccionaron con violencia.

De esta forma, Lehmann recorrió plazas de ciudades como Tokio, Londres, Berlín, Cali y Buenos Aires y fotografió desde “besos tiernos, sensuales y románticos” hasta algunos “más roqueros y jugados” entre parejas, padres e hijos, mascotas y sus dueños y hasta entre niños jugando.

   Los invito a conocer este maravilloso trabajo, entrando a su muro de Facebook: www.facebook.com/100WorldKisses , que los asombraras inyectándoles una buena dosis de optimismo ante tantas tristeza, soledad y violencia.


BESOS

Hay besos que pronuncian por sí solos

la sentencia de amor condenatoria,

hay besos que se dan con la mirada

hay besos que se dan con la memoria.

 

Hay besos silenciosos, besos nobles

hay besos enigmáticos, sinceros

hay besos que se dan sólo las almas

hay besos por prohibidos, verdaderos.

 

Hay besos que calcinan y que hieren,

hay besos que arrebatan los sentidos,

hay besos misteriosos que han dejado

mil sueños errantes y perdidos.

 

Hay besos problemáticos que encierran

una clave que nadie ha descifrado,

hay besos que engendran la tragedia

cuantas rosas en broche han deshojado.     

 

Hay besos perfumados, besos tibios

que palpitan en íntimos anhelos,

hay besos que en los labios dejan huellas

como un campo de sol entre dos hielos.

 

Hay besos que parecen azucenas

por sublimes, ingenuos y por puros,

hay besos traicioneros y cobardes,

hay besos maldecidos y perjuros.

 

Judas besa a Jesús y deja impresa                     

en su rostro de Dios, la felonía,

mientras la Magdalena con sus besos

fortifica piadosa su agonía.

 

Desde entonces en los besos palpita

el amor, la traición y los dolores,

en las bodas humanas se parecen

a la brisa que juega con las flores.

 

Hay besos que producen desvaríos

de amorosa pasión ardiente y loca,

tú los conoces bien son besos míos

inventados por mí, para tu boca.

 

Besos de llama que en rastro impreso

llevan los surcos de un amor vedado,

besos de tempestad, salvajes besos

que solo nuestros labios han probado.

 

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;

cubrió tu faz de cárdenos sonrojos

y en los espasmos de emoción terrible,

llenáronse de lágrimas tus ojos.

 

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso

te vi celoso imaginando agravios,

te suspendí en mis brazos... vibró un beso,

y qué viste después...? Sangre en mis labios.

 

Yo te enseñé a besar: los besos fríos

son de impasible corazón de roca,

yo te enseñé a besar con besos míos

inventados por mí, para tu boca. -Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)


OBRAS: El Beso de Roy Lichtenstein(E.E.U.U, 1923-19979);

El Beso de Gustav Klimt (Austria, 1862-19189)

FOTOGRAFIA: Alfred Einsenstaedt, VJ Day in Times Square, 1945. (Polonia,1898-1995)

Ignacio Lehman -Buenos Aires-Argentina (Libro "100 World Kisses " editado en el año 2020)

FUENTE: Wikipedia

 http://www.poemas-del-alma.com ; https://www.facebook.com/100WorldKisses  

EL AMOR TODO LO PUEDE(Historia)

 La historia de Liu y Xu Guojiang Chaoqing, es una historia real y actual. Frente a sus respectivas familias que desaprobaban su unión, porque Xu era una madre, viuda y mayor que Liu, los dos amantes decidieron huir a vivir en una cueva remota en el condado de Jiangyin, en la provincia de Chongqing. Pero la cueva estaba en una zona inaccesible, por lo que Liu debió tallar a mano más de 6.000 pasos para lograr que su esposa pueda subir a la montaña, donde vivieron durante más de medio siglo. Liu murió hace pocos años en los brazos de su amada.
FUENTE: http://chinoargentina.org.ar/blog/historias-de-amor-chinas/

domingo, 8 de marzo de 2015

LA MILANESA,PASIÓN DE MULTITUDES


Milán, Nápoles, Viena, Argentina unidos por la polémica.

Plato adoptado como propio, la milanesa se encuentra en el menú típico de la familia argentina y además considerado plato salvador de cualquier trabajador, sin importar su rango social, esta comidas se adapta a todos los bolsillos y paladares . A los argentinos no les importa el misterio de su origen, solo le importa el resultado de la perfecta combinación de pan rallado, huevo y carne. Y así lo demuestran las estadísticas que armó el “Primer Mapa del Consumo de Carne”, realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y demostró que las milanesas ocupan el primer puesto en el menú hogareño. Más del 80% de los entrevistados aseguró que las milanesas son el plato principal ,seguidas muy de lejos  por los bifes, el asado y los estofados. La pasión argentina por la milanesa es tal que llegó a extremos inusitados, como la organización en Tucumán de ExpoMilanga y la creación de foros, páginas web y grupos de facebook .
Estudios complementarios del mismo Instituto revelaron que si bien todos los argentinos se fanatizan con las milanesas, existen diferencias en el tipo de corte que compra cada segmento social. Las milanesas de la denominada “clase media” se hacen con peceto, nalga o bola de lomo, y las de los sectores de menores ingresos con cuadrada. Tradicionalmente, la milanesa se hace con carne de ternera , pero también se puede preparar con pollo o cerdo: frita o al horno; al plato o en sándwich, simple o rellena,rebozadas con pan rallado,avena o copos de maíz. Este sándwich puede llevar sólo milanesa o incluir lechuga, tomate, huevo, jamón o queso; o todos estos ingredientes, en cuyo caso se lo llama "completo. Por extensión, se llama milanesa a cualquier rebanada de un ingrediente rebozado, por ejemplo: de pescado, de mozzarella, de soja, de berenjena, etc. Aunque muchos puristas señalan que las milanesas vegetarianas no deberían llamarse como tal porque originalmente fueron de carne vacuna.
La polémica sobre el país de origen de la milanesa ha durado mucho y perdura, aunque nada parece indicar que el origen es lombardo. Muchos son los que piensan que es de origen austriaco. En la segunda mitad del siglo XIX, las varias invasiones austriacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena.  Pese a ello, se cuenta que en el siglo XII la ciudad de Milán había quedado aislada por cuestiones bélicas. En consecuencia sus habitantes, debieron sobrevivir sacrificando sus vacas y utilizando las cosechas de trigo disponibles. Así se habría originado la milanesa adoptando el nombre de la ciudad de nacimiento.
Existen miles de testimonios escritos que se adjudican la nacionalidad de este plato, pero ninguno aclara donde, como, cuando y quien la invento. Ante este misterio parece que no se puede creer que simplemente surgió como un accidente o necesidad ante una urgencia como a ocurrido con otras recetas mundialmente populares, donde se aprovecha al máximo los productos que se tiene a mano en época de escasez.
Evidentemente los inmigrantes llevaron este platillo a varios países hispanoamericanos, que dependiendo de los costos de la carne vacuna, supieron reemplazarla por otr0s cortes menos costosos y de mayor producción en su región. Hasta en Latino-américa se escribió un recetario al estilo de Doña Petrona pero 200 años antes, escrito por la poetisa Juana Manuela Gorriti, llamado “Cocina Ecléctica” que recopiló varias versiones de esta comida. 
Existen distintas versiones como:
·                     La denominación alternativa cotoletta alla milanese,  es una costeleta de ternera rebosado. Suele servirse junto con el risotto alla milanese.
  • La Cotoletta alla palermitana (Sicilia)por su parte se pasa por grasa de cerdo o aceite de oliva y luego se hace a la plancha, el pan rallado es mezclado con orégano y queso parmesano, es la única milanesa que no lleva huevo para empanarla. 
·                    La milanesa a la suiza, hecha generalmente de nalga, frita y acompañada con papas fritas, salsa blanca (bechamel), pimienta, queso gratinado y morrón. 

·                     El Wiener Schnitzel  o Escalope Vienés, es uno de los más famosos platos de la cocina austriaca.Se cree que el origen de este plato procede de Bizancio y que los comerciantes árabes llevaron la receta a España durante la Edad Media y después a Italia. Posiblemente originado en el norte de Italia, la receta de este plato apareció en
Viena durante el siglo XV o XVI. De acuerdo con otra hipótesis, fue introducido por el Mariscal de Campo Radetzky en 1857. Cuando venció a los rebeldes en Milán tomó como botín la receta de la cotoletta llevándola a Austria y de esta forma se convirtió en la identidad de este país. El término "Wiener schnitzel" data asimismo del año 1862. El schnitzel está preparado tradicionalmente con una rebanada fina de ternera, que se ablanda previamente golpeando la carne con un mazo. Tras esta operación se sumerge en harina de trigo, huevo batido y pan rallado antes de ser frito en manteca clarificada. El pan rallado se sazona a veces con pimienta negra . Una versión popular del Wiener Schnitzel es la que se prepara de igual manera pero con cerdo.

·                    El tonkatsu fue inventado a finales del siglo XIX y es un plato muy popular
en Japón. Se trata de una chuleta de cerdo de 1 o 2 cm de ancho empanada y frita, troceada en pedazos del tamaño de un bocado, que se sirve en general con repollo cortado en
juliana. Se puede utilizar en su elaboración tanto bifecitos de cerdo; habitualmente se añade a la carne sal y pimienta y se sumerge en una mezcla de harina, huevos batidos y panko (copos de pan japoneses) antes de freírlo. En sus orígenes se consideraba un tipo de yōshoku -versiones japonesas de comida occidental inventadas a finales del siglo XIX y principios del XX- y se le denominó katsu-retsu ("costeleta") o simplemente katsu. Los primeros katsu-retsu se elaboraban con ternera; se dice que la versión con carne de cerdo, parecida al actual tonkatsu, se sirvió por primera vez en 1890 en un restaurante en Ginza, Tokio. El término "tonkatsu" se acuñó en los años 30.


 ·                    La chuleta valluna es un plato típico de la región colombiana de Valle del Cauca y la cultura afro-colombiana del Pacífico. Es una milanesa preparada generalmente con un corte magro de lomo de cerdo que se sirve acompañada de arroz, rodajas de tomate, cebolla, limón, rodajas fritas de plátano maduro o papas fritas y una bebida llamada lulada,  preparada con lulo, fruta típica de la región. Su preparación se caracteriza por el maceramiento o troceo de la pulpa de la fruta con la mano para mezclarla con jugo de limón y batirla con un molinillo antes de servir con hielo y azúcar al gusto.

·                    La milanesa teziuteca es una variante de carne rebozada oriunda de Teziutlán (en el Estado de Puebla). Se desconoce desde dónde llegó el nombre tradicional de este platillo. Hacia el año 1732, los habitantes de Teziutlán aún no conocían los cortes de los novillos, sin embargo era costumbre que los hacendados que ofrecían el servicio de comida para viajeros que iban hacia Xalapa o Martínez de la Torre pedían de sus ganados filetes finos para guisarlos. Para utilizar la menor cantidad de carne posible, agregaron diferentes ingredientes y utilizaron las carnes de menor calidad, para que fuera chiclosa y mantuviera ocupada la mandíbula del comensal. El capeado era lo más grueso posible y tenía sabor a huevo.

Para acercarnos más a nuestro gusto, tenemos la milanesa a caballo que es una milanesa frita de carne vacuna con papas fritas y dos huevos fritos encimados. También existe la Cotoletta a orecchio di elefante que sería como nuestra milanesa de nalga enorme, por eso se la denomina "oreja de elefante".En la actualidad, estas dimensiones se aprovechan para  agregar todo tipo de ingredientes… inimaginables en las recetas tradicionales.  Y están muy de moda en locales dedicados exclusivamente a esta adicción argentina. 

 Milanesas de Carne a la Suiza:

– 1 kilo de Nalga corta bien finita.
– 4 huevos.
– 700 grs. de pan rallado.
– Ajo y perejil.
– Sal y pimienta.
– 100 ml. de leche.
 250 gramos de queso fresco.
 50 gramos de manteca.
– 2 cucharadas de harina.
– Nuez moscada.
– Aceite, cantidad necesaria.
Batir los huevos en un bols, incorporarle ajo y perejil, salpimentar a gusto.
 Pasar cada una de las milanesas por el huevo y luego por el pan rallado. Freír las milanesas, en abundante aceite, retirarlas y quitarles el exceso de aceite. Colocar las milanesas en una placa, ponerles queso fresco por encima. Realizar la salsa blanca, derretir primero la manteca, luego incorporar la harina, siempre mezclando, y por último agregar la leche de a poco y batir hasta obtener el punto justo deseado, salpimentar y rallar un toque de nuez moscada. Por encima del queso cremoso, volcarle salsa blanca y llevar al horno para gratinar. Servir las milanesas bien calientes y acompañarlas con una buena ensalada o un puré de papas.
LA VERSIÓN NACIONAL

Se sabe que el “descubrimiento” se produjo en el restaurante “Nápoli” (nombre que se convertiría en el “apellido” del nuevo plato), ubicado frente al mítico estadio Luna Park de Buenos Aires.
Promediando la década del 50, un comensal llegaba todas las noches con puntualidad inglesa al “Nápoli” y consumía, sin excepción, una milanesa, plato típico de los bodegones porteños. Un día, este señor se atrasó  y el mozo  ya había realizado el pedido en la cocina a la hora habitual. Cuando llegó el cliente, la única milanesa disponible se había cocinado por demás y su aspecto renegrido era poco tentador. Ante el imprevisto, el cocinero, algunos dicen que el mismo dueño José Nápoli,  se le ocurrió cubrirla con salsa de tomates, le colocó unas fetas de jamón cocido, mozzarella, unas tiras de morrón y la gratinó al horno, ofreciendo al comensal un “nuevo plato especial”, el cual fue agregado al menú como Milanesa a la Nápoli. Con el paso del tiempo, su nombre  mutó a “milanesa a la napolitana”, quedando a la posteridad con este nombre ambivalente que reunió a dos enemigos histórico del pasado italiano.
El plato se hizo tan popular  que lo tomaron prestado otros establecimientos y en la actualidad  se encuentra presente en todas las cartas de los bodegones, restaurantes y bares del país.

Fuente: www.pasqualinonet.com.ar/las_milanesas.htm; http://www.historiacocina.com/paises/articulos/argentina/milanesa.htm ; www.fondodeolla.com.ar ; http://www.fabio.com.ar/5317; wikipedia; http://www.ipcva.com.ar/